domingo, 5 de junio de 2016

Circuito Mágico del Agua



El Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Parque de la Reserva, es un maravilloso conjunto de 13 fuentes ornamentales, cibernéticas e interactivas en donde el agua, la música, la luz, las imágenes y los efectos láser, en perfecta conjunción y armonía, se mezclan para presentarnos espectáculos, únicos e increíbles, llenos de magia, ilusión y fantasía. En el año 2009 se hizo merecedor del Premio: Récord Guiness al reconocimiento y distinción mundial, por el Complejo de Fuentes más alta  del Mundo en un parque público. 

El Circuito Mágico del Agua, proyecto municipal de gran envergadura, reconocido nacional e internacionalmente como uno de los principales atractivos turísticos de Lima, se ha convertido en símbolo de la recuperación de los espacios públicos e icono de la modernidad de la ciudad, impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos desde su inauguración el 26 de julio de 2007. 

Hoy Lima cuenta con un asombroso espectáculo en un espacio lleno de magia, fantasía y mucha cultura que es también un lugar de encuentro y disfrute de toda la población.

Fuente: http://www.deperu.com/esparcimiento/centros-recreacionales/circuito-magico-del-agua-del-parque-de-la-reserva-lima-2594

sábado, 4 de junio de 2016

Lima,Huaral

El Castillon de Chancay

El castillo de chancay esta ubicado al norte de la ciudad de Lima, en la provincia de Huaral, distrito de Chancay, se arriva via terrestre; por la Panamericana Norte, a aproximadamente un par de horas de viaje de la ciudad de Lima.
El Castillo de Chancay, es un castillo de estilo medioeval, data de lá década del cuarenta y se construyó sobre un acantilado rocoso en las Playas de Chancay.
Su creadora fue doña Consuelo Amat y León de Boggio, bisnieta del Virrey don Manuel Amat y Juniet Ponella y Almerch.
Doña Consuelo, casada con el ilustre caballero don Rómulo Boggio, fue una dama de gran sensibilidad artística, pues dentro de sus talentos se cuentan el de ser poetisa y haber escrito un aproximado de cuatrocientos poemas. Fue en el año 1935 que decidio construir el Hotel Villa Madreperla, el cual seria un albergue para las visitas que solían venir a veranear desde la ciudad de Lima. Unos años después, el año 40, se empieza la construccion de este Castillo, el cual fue diseñado por ella misma.

Fuente: http://www.perutoptours.com/index14hrcastillo.htm


    


El Ultimo Bastión


Aunque parezca algo de corte militar o soldadesco; “El Ultimo Bastión” Es el mejor de los términos para definir, el ultimo rincón del de un glorioso ayer que se alza indoblegable y desafiante ante los embates del tiempo La Antigua Taberna Queirolo. Que con cariño, simpatía y afecto ha sido rebautizada por su legendaria y fiel clientela como: “El Queirolo”


El Queirolo...Punto de reunión infalible de todo buen limeño, que ama la tradición, la historia y reverencia los dones del buen beber y buen comer.
El bar mas emblemático de Lima y el que mas años lleva, regalándonos a los limeños; un hermoso rincón, cargado de: recuerdos, anécdotas, historia y una querencia entrañable, que nos abriga en su interior, como queriéndonos atrapar con la magia de su encanto y el testimonio vivo de la historia, que celosamente guarda entre sus cálidos muros, aun de adobe.

En “El Queirolo” viven,: la vida, la tradición, la nostalgia, el arte en todas sus expresiones, la música y todo el encanto que se pueda imaginar, para poder pasar el mejor de los momentos. Ciento treinta y tres años, son su mejor carta de presentación. Generación tras generación; siempre estara ahí y siempre sera el ultimo “bastión” de la tradición limeña.

Si eres peruano y vas de visita al Perú; no dejes de ir a “El Queirolo”y si eres de algún lugar del mundo y vas al Perú, ¡No te lo pierdas!


Callao

La Fortaleza de Real Felipe



La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar construida en el s. XVIII en el Callao, durante el virreinato de José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Junient, para defender el puerto de los piratas y corsarios. Es una de las obras arquitectónicas más sobresalientes de la época virreinal. El nombre del fuerte es en honor del rey Felipe V de la Casa de Borbón. No obstante más adelante esta fortificación ejerció un papel importante en la independencia peruana.
El lugar tiene forma de un pentágono irregular con cinco vértices. Se compone por baluartes, murallas, portones y torreones. Los principales representan al rey y la reina (con mirada al mar). La mayoría de visitantes disfruta el paseo, en especial los niños.Es uno de los centros turísticos más importantes del Callao y forma parte del Museo de Ejército. El recorrido dura alrededor de 3 horas. La entrada de adulto es de 6 soles, niños 2 soles y extranjeros 12 soles ($4).

Fuente: http://enperu.about.com/od/regiones_y_ciudades/tp/El-Callao.htm


jueves, 19 de mayo de 2016




Lugares de Lima que tienes que visitar 

El mali
[Foto] [VIDEO] Tres atractivos turísticos de Lima que debes visitar

Desde setiembre, todos los interesados en la historia pueden disfrutar del nuevo mali. El segundo piso del palacio del Parque de la Exposición es hoy una amplia sala donde se exhiben más de 1200 piezas de las casi 17 mil con las que cuenta el museo, que van desde arte precolombino hasta pinturas republicanas.

El gran salón ha sido remodelado para albergar distintas salas de exposiciones permanentes, pero respetando siempre su arquitectura original. Cada una cuenta con elementos de cerámica, textiles, orfebrería, trabajos en oro y pinturas que irán cambiando cada seis meses para que todas las visitas sean diferentes.
El nuevo MALI puede visitarse de martes a domingo de 9 am a 7 p.m. La entrada cuesta 15 soles para adultos y 8 para niños o personas de la tercera edad. Un dato más: todos los últimos viernes de cada mes, el ingreso es gratuito de 5 a 10 de la noche.


El Complejo Arqueológico Mateo Salado


[Foto] [VIDEO] Tres atractivos turísticos de Lima que debes visitar


Entre altos edificios y transitadas calles se encuentra la huaca Mateo Salado, colindando con los distritos de Breña, Pueblo Libre y el Cercado de Lima. Sus cinco pirámides truncas pertenecen a un centro administrativo-ceremonial de la cultura Ychsma, las cuales fueron ocupadas posteriormente por los incas.
Mateo Salado no solo destaca por su tamaño (17 hectáreas) sino también por su pasado. Hace 10 años, el complejo fue declarado como perdido debido al constante crecimiento urbano, su ocupación ilegal y el abandono al que estuvo expuesto. Sin embargo, en el 2007, se iniciaron los trabajos para su recuperación que han tenido buenos resultados.
Las pirámides de Mateo Salado están abiertas al público de miércoles a domingo de 9 a.m. a 4 p.m. El ingreso tiene un costo de 10 soles para adultos y 5 soles para niños.

Fuente: http://elcomercio.pe/vamos/peru/tres-atractivos-turisticos-lima-que-debes-visitar-noticia-1848193